El 28 de mayo se realizó en la Università degli Studi di Nápoli, Federico II, el Seminario Internacional “Populismo global vs. garantismo penal”, promovido por la Asociación Italiana de Profesores de Derecho Penal y organizado conjuntamente con la Asociación Argentina de Profesores y Profesoras de Derecho Penal, la Asociación del Profesorado de Derecho Penal de las universidades españolas y la Asociación Brasilera de Profesores de Ciencias Penales.
La iniciativa, que constituyó el primer encuentro internacional de la AAPDP con otras asociaciones de profesores de derecho penal, contó con la participación de profesores titulares, adjuntos y docentes, quienes asistieron tanto de forma presencial como virtual a la jornada desarrollada en la ciudad de Nápoles.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Gian Luigi Gatta (Presidente de la Asociación Italiana de Profesores de Derecho Penal y profesor titular de la Università degli Studi di Milano), Nadia Espina (Vicepresidenta de la Asociación Argentina de Profesores y Profesoras de Derecho Penal y profesora adjunta de las Universidades de Buenos Aires y Nacional de La Plata), Juárez Tavares (expresidente y miembro fundador de la Asociación Brasilera de Profesores de Ciencias Penales, profesor emérito de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y Carlos Fuentes (Vocal de la Asociación del Profesorado de Derecho Penal de las universidades españolas y ayudante doctor de la Universidad de Zaragoza).
La actividad continuó con la presentación del seminario y Keynote speech a cargo de Vincenzo Mongillo (vicepresidente de la Asociación Italiana de Profesores de Derecho Penal y profesor titular de la Università degli Studi di Roma Unitelma Sapienza), seguida por la conferencia magistral del profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, Eugenio Raúl Zaffaroni, primer presidente de la Asociación Argentina de Profesores y Profesoras de Derecho Penal.
A continuación, se dio inicio al primer panel, titulado “Populismo y panpenalismo en la dimensión global. Una panorámica entre Europa y América Latina”, presidido por Sergio Moccia (profesor emérito de la Università degli Studi di Nápoli), con las intervenciones de Vittorio Manes (profesor titular de la Università di Bologna), Juárez Tavares (profesor emérito de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil), Fernando Londoño Martínez (profesor titular de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile), Daniel Erbetta (profesor titular de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina) y Carlos Fuertes (Vocal de la Asociación del Profesorado de Derecho Penal de las universidades españolas y ayudante doctor de la Universidad de Zaragoza).
Posteriormente, se desarrolló el segundo panel: “Críticas del decreto de seguridad (d.l.n. 48/2025): entre política criminal y principios del sistema penal”, presidido por Gian Luigi Gatta y con las exposiciones de Cesare Parodi (presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Italia), Alessandra Palma (Miembro de la Junta de la Unión de la Cámara Penal Italiana), Lucía Risicato (profesora titular de la Università di Mesina) y Antonio Cavaliere (profesor titular de la Università degli Studi di Nápoli).
Finalmente, tuvo lugar el debate y el cierre de la jornada de trabajo.